Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Definición de Las Relaciones Públicas (página 2)




Enviado por Leo



Partes: 1, 2

Promoción del respeto mutuo y
de la responsabilidad
social.

Armonización del interés privado y
público.

Promoción de buena voluntad con empleados, proveedores
y clientes.

Mejoramiento de las relaciones industriales.

Atracción del personal competente y reducción de
absentismo laboral.

Promoción de productos y servicios.

Optimización del beneficio.

Proyección de Identidad corporativa.

La Práctica de Las Relaciones
Públicas incluye:

  • Todo lo que se calcule que puede mejorar la
    comprensión mutua entre una organización y
    todos aquellos en los que entra en contacto, tanto dentro
    como fuera de ella.

  • Consejo sobre la presentación de la imagen
    pública de una organización.

  • Acciones para descubrir y eliminar rumores u otras fuentes
    de interpretación erróneos.

  • Acciones para ampliar la esfera de influencia de una
    organización por medios de informaciones apropiadas,
    publicidad, exposiciones, ayudas visuales o
    películas.

  • Todo lo que vaya dirigido a mejorar la comunicación
    entre personas u organizaciones.

Las tres fases previas:

Las cuatro fases de la acción:

  • 1- Diagnostico del problema.

  • 2- Plan de información dirigido al
    entorno.

  • 3- Acción del plan previsto.

  • 4- Control del resultado.

Investigación:

Permite diagnosticar cual es el posicionamiento
real de una institución, empresa u
organización:

  • 1- Misión de la entidad y sus valores
    sociales.

  • 2- Valores y principios culturales con los que se
    identifica.

  • 3- Objetivos estratégicos a alcanzar y
    políticas a desarrollar para lograrlo.

La Investigación tiene que determinar:

  • La percepción que tienen los públicos
    internos y externos.

  • La actitud de ambos públicos hacia la
    organización.

  • Los resultados de los programas desarrollados
    anteriormente para el logro de los objetivos
    corporativos.

Planificar:

Se basará en el análisis de los resultados de la
investigación determinando:

  • ¿A quién?

  • ¿A dónde?

  • ¿Cuándo?

Plan de
Campaña

Hemos de tener en cuenta:

  • Mantener o mejorar la imagen de la empresa y generar
    confianza en nuestros públicos.

  • Para cada uno del público-objetivo habrá que
    diseñar acciones específicas.

  • Elaborar un plan de medios adecuados.

  • El mensaje debe ser convincente.

  • La distribución de acciones en el tiempo.

Implementación y Ejecución:

La ejecución del plan se
desarrollará siguiendo la secuencia de las acciones
establecidas en el mismo y de acuerdo con la metodología utilizada la aplicación
de un método
permitirá no dejar nada al azar, por ello debe ser
desarrollado con profesionalidad aplicando técnicas
interdisciplinarias, ya que las RRPP constituyen un corpus
científico multidisciplinar.

Evaluación:

La evaluación
buscará establecer un nuevo diagnostico para concretar si
la terapia aplicada ha dado los resultados apetecidos. Se trata
de volver a investigar la situación de la entidad
después de ejecutar lo planificado.

Las Informaciones tienen que:

  • Ser permanentes, no puntuales.

  • Estar ajustadas a la realidad.

  • Ser oportunas, no oportunistas.

  • Ser hechos controlados, veraces.

  • Ser honestas.

  • Exentas de polémicas.

  • Rechazar cualquier interés filosófico,
    político o religioso.

  • Lo más completas posibles.

  • Deben ser comprensibles por todos.

  • Las informaciones tiene que articular perfectamente las
    relaciones internas y externas

  • Estas informaciones no tienen que manipular.

  • Tienen que descubrir, explicar y manifestar el criterio
    del interlocutor.

La Persuasión: (argumentar)

  • Es incluir, obligar a uno con razones a querer hacer una
    cosa. "Real Academia 1.984"

  • Para persuadir a la OP (opinión pública), se
    requiere una estrategia planificada que a veces resulta
    difícil de organizar por su ineludible punto de
    partida.

  • El uso legitimo de la conciencia del interés
    público y privado (interés de la empresa).

Los siete factores para persuadir al
público:

1. Credibilidad: firme propósito de ser
útil al receptor, el receptor debe tener confianza en el
informador. Se basa en el punto de partida q tiene q ser las RR.
de confianza entre el receptor y el emisor.

2. Contexto: el programa debe
adaptarse a las realidades del entorno, debe permitir la
participación y el dialogo. Hay q
poder hablar,
pero también hay q saber escuchar.

3. Contenido: el mensaje debe tener significado para el
receptor. Por esos se suelen seleccionar los tema informativos q
se consideren de mayor relevancia para el Público. No se
trata de seleccionar lo q yo quiero o lo q a mí me parece
más importante.

4. Claridad: El mensaje debe redactarse con claridad,
que la gente entienda lo mismo q tú quieres decir. La
sencillez es fundamental en la Comunicaciones, al igual q en las RR.PP. La
sencillez es muy difícil.

5. Continuidad y coexistencia: proceso reiterativo.
Para q las RR.PP. sea eficaz, hay q argumentar varias veces de
forma diferente para q cale una idea.

6. Canales de Comunicación: los habituales que el
receptor utiliza. A los públicos hay q impactarles a
través de los canales de Comunicación a los q
están expuestos.

7. Capacidad del auditorio: se obtiene mayor éxito
cuando menor esfuerzo necesita el receptor. Para persuadir hay q
tener en cuenta la capacidad y el nivel de la gente q tiene
enfrente.

Las leyes de SAM
BLACK para una comunicación efectiva:

  • Insistir siempre en la verdad y en una comunicación
    efectiva.

  • Mantener el mensaje sencillo y sincero.

  • No pasarse los argumentos ni exagerar.

  • Recordar que la mitad de la audiencia son mujeres.

  • Aminar la presentación, no hacer la
    comunicación necesariamente aburrida.

  • Presentar la comunicación apropiadamente, no
    vestida en exceso ni hacerla demasiado extravagante.

  • Dedicar siempre tiempo a escuchar a la opinión
    pública.

  • Recordar la importancia vital de la continuidad.

  • Tratar de ser positivo y constructivo en todos los
    aspectos de la comunicación.

En caso de Emergencia:

Los puntos esenciales son:

  • Respuesta inmediata.

  • Proporcionar información exacta y completa a los
    medios.

  • Tener información técnica prontamente a
    mano.

  • Hacer todo lo posible por el bienestar de las
    víctimas y sus familiares.

 

 

 

 

Autor:

Leo

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter